1. Objetivos
Los objetivos de la Olimpiada Informática Española son:
- Incentivar la difusión y el interés por la programación y la algorítmica a nivel nacional, e incrementar su conocimiento entre los participantes
- Organizar concursos para distinguir y premiar a los mejores concursantes
- Seleccionar el equipo de cuatro concursantes que representará a España en la fase internacional (International Olympiad in Informatics)
- Las actividades organizadas deben ser accesibles a todos los posibles interesados del territorio nacional
La Olimpiada Informática Española realiza todas sus actividades sin ánimo de lucro.
2. Participantes
Los concursos van dirigidos a estudiantes que cumplan (todos) estos requisitos:
- Alumnos y alumnas escolarizados/as en secundaria, bachillerato, grado medio o equivalente
- De nacionalidad española o cursando sus estudios en España
- Que tengan menos de 20 años el 1 de julio del año en que se disputa el concurso
3. Estructura del concurso
La Olimpiada Informática Española se organiza en tres fases:
3.1. Primera Fase: fase regional
La fase regional consiste en la celebración de distintas competiciones clasificatorias para acceder a competir en la fase nacional
3.1.1. Olimpiadas regionales
Cada sede regional tiene un área de influencia dentro del territorio español de forma que aquellos matriculados en centros educativos dentro de ese área de influencia podrán competir en ellos (siempre y cuando existan las plazas necesarias). La participación una olimpiada regional es obligatoria para poder aspirar a participar en la fase nacional.
3.1.2. Concurso clasificatorio abierto
La Olimpiada Informática Española organiza, además, un concurso clasificatorio abierto, online, a todo el territorio nacional. La participación en este concurso es opcional.
3.2. Segunda fase: fase nacional
Los estudiantes mejor clasificados de cada fase regional y del concurso clasificatorio abierto podrán participar en la fase nacional representando a dicha sede territorial.
El número de plazas que cada regional tiene en la fase nacional puede variar de un año a otro pero se garantiza que al menos el primer clasificado de cada competición regional podrá participar en la Olimpiada Informática Española.
Como criterio general, la Olimpiada premia con cuatro medallas de oro, cuatro medallas de plata y cuatro medallas de bronce. No obstante, el número final de medallas puede variar ligeramente de un año a otro.
3.3. Tercera fase: fase internacional
Los cuatro mejores clasificados en la fase nacional de la Olimpiada Informática Española (los cuatro galardonados con la medalla de oro) participarán en la Olimpiada Informática Internacional (IOI).
4. Funcionamiento
4.1. Fases regionales
Las fases regionales de la Olimpiada Informática Española se realizan a nivel de provincia, grupo de provincias, comunidad autónoma o ciudad autónoma. En algunos casos la fase regional podría ser itinerante moviéndose entre distintas sedes (de provincias distintas, por ejemplo) pero manteniendo año tras año su área de influencia.
Cada competición regional tendrá un coordinador que sirve de contacto con la Olimpiada Informática Española y una equipo de organización. La organización será la responsable de determinar la fecha de celebración y demás detalles y goza de total autonomía para fijar actividades, programa y normativa concreta siempre y cuando esté en sintonía con los objetivos de la Olimpiada Informática Española y con el formato de competición de los concursos.
Cada año se publicará en la web de la OIE la lista de regionales enlazando con sus páginas respectivas.
4.1.1. Requisitos de las olimpiadas regionales
Algunas de las obligaciones de los regionales son:
- Los requisitos de inscripción para los concursantes deben ser compatibles con los de la Olimpiada Informática Española (franja de edades, y escolarización o nacionalidad)
- Los objetivos de la competición regional y el formato de la competición de los concursos deben ser compatibles con los de la Olimpiada Informática Española
- Se debe adecuar la fecha de celebración de la fase regional con la fecha de la Olimpiada Española que, a su vez, está determinada por la celebración de la Olimpiada Informática Internacional
- Se debe acceder a ceder los datos de contacto de el o los ganadores regionales (finalistas nacionales) a la Olimpiada Informática Española
- La organización regional cubrirà el coste del traslado de el/los ganador/es a/desde la final nacional
Si alguna entidad quiere organizar un regional nuevo debe enviar su solicitud a info@olimpiada-informatica.org para que el comité nacional de la OIE determine si se autoriza la constitución de esa nueva competición regional.
Algunos de los criterios que el comité nacional tendrá en cuenta son:
- La organización debe estar a cargo de una entidad consolidada relacionada directa o indirectamente con la educación (por ejemplo universidad, centro educativo, entidad o asociación con objetivos científicos, gobierno regional, etc)
- No debe existir otra olimpiada regional en la misma región a no ser que se plantée (de acuerdo con la otra institución o instituciones implicadas) la organización de una olimpiada regional itinerante o multisede
- Se debe tener el compromiso de organizar la olimpiada regional en los años sucesivos
En caso de que el comité nacional autorice la constitución de la nueva Olimpiada Regional se comenzará el proceso de adhesión y cooperación.
4.1.2. Facilidades para las olimpiadas regionales
Una de las metas principales de la Olimpiada Informática Española es que en cada región de España se pueda celebrar un concurso clasificatorio presencial. Esto aporta beneficios a todos los actores implicados: la institución organizadora se da a conocer entre los participantes, los concursantes se conocen entre sí, y todos disfrutan de un día temático sobre aquello que les apasiona y generan una comunidad.
Para incentivar este objetivo desde la Olimpiada Informática Española ofrece las siguiente facilidades a aquellas instituciones para organizar un concurso regional (para aquellas que lo deseen):
- Un manual con instrucciones como base para facilitar la organización de un concurso regional
- Un concurso clasificatorio online exclusivo para las olimpiadas regionales (para aquellas que no dispongan de tiempo o recursos para generar problemas propios o instalar un juez automático y su clasificación dinámica)
- El ganador de cada olimpiada regional es invitado a la final nacional con cargo a la Olimpiada Informática Española (el segundo clasificado es invitado también, a cargo de la olimpiada regional)
- Los organizadores de las olimpiadas regionales son convocados a intervenir en la final nacional, si así lo desean
4.2. Fase nacional
La organización de la Olimpiada Informática Española recae en una sede elegida, en la medida de lo posible, con al menos un año de antelación.
La organización de la OIE se llevará acabo por el comité organizador local así como los distintos comités que forman la Olimpiada Informática Española (especialmente el comité nacional, técnico y científico).
El número de participantes en la fase nacional será, al menos, de un clasificado por cada competición regional. Los costes de viaje (desde territorio nacional) y hospedaje de estos participantes durante la final será sufragada por la Olimpiada Informática Española y sus olimpiadas regionales. El resto de gastos asociados a la organización deberán ser cubiertos por la sede y en ningún caso podrá cobrarse a los estudiantes participantes en la OIE un precio de inscripción.
Para poder sufragar los costes asociados a la organización, la sede incorporar otros patrocinadores que deberán ser autorizados previamente por el comité nacional que velará por la imagen general de la OIE. En caso de que el presupuesto lo permita los organizadores locales junto con el comité nacional estudiarán la posibilidad de ampliar el número de representantes de las fase regional. La ampliación podría ser desigual en base al número de participantes de cada competición.
Al menos un representante del comité nacional, del comité técnico y del comité científico deberán ser invitados a estar presencialmente en la celebración de la Olimpiada. También serán invitados a asistir los responsables de las fase regionales. Los gastos de viaje, alojamiento y manutención de todos ellos podría ir a cargo de la organización de la sede si su presupuesto lo permite.
Si la capacidad logística y de alojamiento lo permite, podrá asistir por cada participante un profesor acompañante siempre y cuando abone los gastos derivados de su asistencia.
4.3. Formato de los concursos
La Olimpiada Informática Española es un concurso donde los concursantes, de manera individual, resuelven problemas algorítmicos mediante programación informática.
4.4. Normativa de los concursos
La siguiente normativa se aplica al concurso clasificatorio abierto de la OIE y, salvo indicación explícita, también en la final nacional. La nomativa puede diferir a las olimpiadas informáticas regionales.
- Es obligatorio inscribirse para poder participar en la Olimpiada Informática Española (hay que inscribirse de nuevo para cada edición).
- Se puede acceder a la final nacional de la Olimpiada Informática Española a través de su concurso clasificatorio abierto o de una olimpiada regional.
- Para poder participar en el concurso clasificatorio abierto es obligatorio participar en la fase regional de la misma edición, salvo que no se haya celebrado.
- Los lenguajes de programación permitidos en la fase nacional son C++, Python y/o Java.
- La normativa durante los concursos de la final nacional es la siguiente:
- Está prohibido comunicarse con otras personas (en particular con otros concursantes) ya sea de los problemas o de otros temas relacionados con la programación. Los concursos son individuales.
- No se pueden usar códigos ni fragmentos de código que no hayan sido creados por el concursante durante el propio concurso.
- No se puede acceder a manuales, ni a referencias de programación, a no ser que exista la autorización explícita de la Olimpiada Informática Española.
4.5. Elección de la sede anual de la Olimpiada Informática Española
La celebración anual de Olimpiada Informática Española recae en una sede elegida por el comité nacional en base a las propuestas recibidas.
Cualquier propuesta para la organización de la Olimpiada Informática Española debe venir avalada por los organizadores de la competición regional en la que se encuentra la sede candidata así como por la institución que acogería el evento.
La candidatura deberá indicar:
- Nombre de la sede responsable
- Comité organizador
- Características e instalaciones de la sede
- Descripción de las posibilidades de alojamiento y manutención de los participantes
- Restricciones de fechas de organización
- Presupuesto estimado con indicación de gastos e ingresos previstos
- Programa previsto
5. Estructura de la organización
La Olimpiada Informática Española se organiza por comités. La enumeración, descripción y composición de los comités está detallada en la composición de la OIE.